La alopecia se define como la pérdida anormal de cabello y, aunque puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, suele afectar más al cuero cabelludo, y es más habitual en hombres que en mujeres, sin embargo, la alopecia puede ser mucho más que un problema estético:
Si bien la inmensa mayoría de los casos se trata de la alopecia androgenética o alopecia común, que sufren en torno al 55% de los hombres de raza blanca a partir de los 50 años, es importante que sepamos que la alopecia puede estar relacionada con otras enfermedades o desajustes en el organismo, y siempre que detectemos una caída anormal debemos recurrir a un centro médico para descartar otras causas, como un elevado nivel de estrés o un desarreglo hormonal importante.
Existen varias maneras de sufrir la alopecia, desde la pérdida de densidad generalizada, más habitual en mujeres, a la caída del cabello localizada por zonas. Cuando empezamos a percibir que tenemos este problema a menudo nos sentimos mal o avergonzados y precisamente por ello evitamos hablar del tema o buscar soluciones. Bien, pues debemos recordar que es un problema mucho más común de lo que parece, que si percibimos algo extraño debemos descartar que se deba a algún desajuste orgánico y, sobre todo, que hay soluciones, que funcionan, pero que cuanto antes nos enfrentemos a la alopecia mucho mejores serán los resultados a los tratamientos.
Tratamientos:
- Por un lado tenemos el Minoxidil y Finasterida, dos compuestos que se aplican directamente en el cuero cabelludo y pueden dar buenos resultados en la prevención y mantenimiento.
- Por otro lado existen tratamientos que además pueden ayudarnos a regenerar cabellos nuevos, además de fortalecer los folículos que tenemos. Entre ellos uno de los que resulta más interesante es el PRP (Plasma rico en plaquetas), aplicado a modo de mesoterapia capilar en sesiones periódicas.
- En última instancia se puede recurrir a los injertos o transplante de pelo, una cirugía con la que se pueden obtener muy buenos resultados si se reúnen los requisitos para someterse a ella.
En Clínica Visalia aconsejamos recurrir a un especialista cuando se comienza a detectar el problema para tener toda la información posible sobre las opciones que podemos tener en el presente y en el futuro, saber si debemos realizarnos algún estudio complementario y poder trabajar lo antes posible la prevención.