Publicado el Deja un comentario

Hoy toca decirlo bien alto: ¡Sí a la Ley Trans!

En estos días se ha dado a conocer el borrador de la llamada Ley Trans. Desde nuestra posición como institución sanitaria, no podemos sino mostrar nuestro más sincero apoyo a esta propuesta legislativa.

La experiencia trans nunca debió figurar en ningún manual como sinónimo de enfermedad, y el hecho de que a día de hoy, aún se requiriera en muchas comunidades autónomas una evaluación médica para reivindicar ser quien eres es una prueba más de patologización de la diversidad humana.

Las personas trans no son personas confundidas, no son personas que “elijan” ser odiadas, son personas normales cuya forma de relacionarse con su entorno ha sido cuestionada desde la más temprana infancia porque no se ajustaba a lo que algunos habían decidido que debía ser el comportamiento apropiado para un determinado cuerpo. Y con esto queremos reivindicar, del mismo modo que la Ley Trans pretende, que no hay cuerpos equivocados, sino sociedades equivocadas. Una mujer trans es igual de mujer tenga los rasgos faciales o tenga los genitales que tenga. Lo que la hace mujer es su forma de vivir, su forma de pensarse a sí misma.

No es nuestra labor aquí y ahora teorizar sobre los porqués, sino entender y empatizar con su situación para darle todo nuestro apoyo y cariño a esas personas en las decisiones que toman.
Cada vida trans sigue un recorrido único y personalizado porque todas ellas parten de distintos puntos. No existen dos transiciones iguales y esta no puede ser nunca ni una imposición ni una condición añadida de legitimidad. Debemos entender que la sociedad empuja a todas las personas, y en especial a las personas trans, a cumplir una serie de patrones para ser validadas; y sentirlo como necesario no es ningún signo de fracaso o debilidad, sino un ejercicio de autodeterminación, una forma de acercarse más a la comodidad consigo misma.

Por todo esto, desde este espacio queremos alzar la voz por las que ya no pueden y decir:

Las mujeres trans sois mujeres, los hombres trans sois hombres, y ninguna evaluación médica os puede decir lo contrario ¡Sí a la Ley Trans!

Publicado el Deja un comentario

Varices, un problema con solución

Uno de los problemas vasculares más extendido son las varices, una patología que mucho más que suponer un problema estético conlleva una deficiencia en la capacidad de retornar el flujo sanguíneo, siendo un factor de riesgo para la aparición de otras enfermedades .

La aparición de varices es más frecuente en el sexo femenino y existe un componente familiar importante en la aparición de las mismas; sin embargo, existen otros factores de riesgo que aceleran su aparición, como la obesidad, el sedentarismo, el tabaco, el uso de calzado inadecuado o pasar demasiado tiempo al día de pie. Además, hay circunstancias concretas, como los embarazos que pueden precipitar el desarrollo de las varices.

Conociendo esto podemos prevenirlas y combatirlas evitando el sobrepeso y el tabaco, llevando una vida activa (caminar a paso rápido o la natación son ejercicios altamente recomendables), utilizando medias de compresión si debemos permanecer mucho tiempo de pie, etc. Como ya hemos dicho, la mejor medida va a ser siempre la prevención, pero cuando ya están presentes las varices, además de aplicar las medidas preventivas debemos combinarlas con otro tipo de tratamiento médico.

Es importante que recordemos que la elección del método a aplicar en cada caso corresponde al equipo médico. Entre las principales técnicas que encontramos en la medicina para combatir las varices podemos encontrar algunos fármacos que se pueden aplicar de forma tópica o que se administran por vía oral, con la finalidad de facilitar el retorno venoso y evitar la aparición de edemas y formación de coágulos.

Podemos también recurrir a la escleroterapia, que consiste en la inyección de sustancias esclerosantes en la vena varicosa para cerrarla. Este tratamiento es especialmente interesante debido a que se realiza de forma ambulatoria sin ningún tipo de hospitalización, con una duración aproximada de entre 30 y 60 minutos y puede continuar manteniéndose el ritmo de vida habitual, tan solo con algunas indicaciones. Los efectos son visibles de manera inmediata y si se siguen las indicaciones prescritas por el médico podrá evitarse el agravamiento de la enfermedad.

Para varices más desarrolladas puede ser recomendable la cirugía, que cuenta con diferentes técnicas en función del grado de afectación del paciente.

No podemos evitar que genéticamente estemos destinados a sufrir esta dolencia, pero sí podemos hacer todo lo que esté en nuestra mano por mantener hábitos de vida que nos mantengan en la mejor forma posible, y si nos encontramos con ella, debemos recurrir a especialistas lo antes posible, controlar que no se convierta en un problema mayor y tratar de conocer todas las opciones de las que disponemos para tratarlas. De esta forma no solo evitaremos complicaciones sino que ganaremos en calidad de vida en nuestro día a día.

Publicado el Deja un comentario

Día Mundial Contra El Cáncer DeMama

Cuando el cáncer entra en nuestras vidas causa un pequeño terremoto inevitable: debemos reorganizarnos emocional y físicamente, debemos añadir algunos cambios en nuestras rutinas y, sobre todo, debemos intentar que ese pequeño terremoto sea lo más pequeño posible y lo más positivo para nuestro entorno.

Hoy es un día muy especial, hoy se celebra el día internacional del cáncer de mama, y es esta una buena semana para recordar que sí, que la enfermedad está ahí, que la enfermedad acecha, pero que se puede con ella, que se puede vencer, y que mientras dure la lucha no vamos a dejar que se crea que es lo único que existe en nuestras vidas, porque el resto de nosotras es mucho más importante que eso.

Por supuesto, pocas cosas son fáciles en la vida, por ello mismo debemos apoyarnos en todos los recursos que tenemos, en nuestra familia, en nuestros amigos, en la sociedad en general, etc. Mantener una actitud positiva es fundamental, tanto durante el proceso como después, y afrontar los cambios en nuestra vida de una manera lo más sana posible.

En primer lugar, debemos saber que estos cambios, muchos de ellos físicos, pueden afrontarse de maneras diferentes, y una de las pautas que más nos puede ayudar a encontrar la manera de enfrentarnos a esto es intentar mantener nuestro estilo de vida.

Es reconocido por todos cómo puede llegar a modificar nuestro aspecto esta enfermedad, pero debemos saber que tenemos herramientas para hacer este tránsito mucho más llevadero:

La AECC nos propone toda una serie de consejos estéticos que poner en práctica en nuestro día a día, tales como el tipo de cosméticos que más nos interesan o algunas opciones que tenemos a la hora de afrontar la caída del cabello:

https://www.aecc.es/Comunicacion/publicaciones/Documents/guia_estetica08.pdf

 Otra de nuestras aliadas es la Estética profesional y la Medicina y Cirugía Estética:

• Las reconstruccionesde pechos que han sufrido un proceso de mastectomía               pasan por un proceso quirúrgico que llega a conseguir resultados muy buenos.

• Otro de los tratamientos estrella es la micropigmentación, consistente en la implantación de pigmentos en la piel para dotar de un aspecto más natural algunas zonas de nuestro cuerpo, como cejas, labios, o areola y pezón. Es un complemento perfecto de la cirugía reconstructora de mamas.

• Descansar cuerpo y mente es básico para encontrarnos mejor en cualquier momento de nuestra, aún más cuando nos encontramos en esta situación, así pues, recurrir a masajes relajantes puede ser una idea estupenda para liberar tensiones y sentirnos mejor.

Es importante recordar que cada tratamiento está orientado a un momento concreto del proceso de la enfermedad: algunos son indicados para los estadios más iniciales, otros no deben aplicarse hasta que nos encontremos en las últimas fases e incluso algunos pueden ser recomendables en cualquier momento. Por ello es importante que sean los y las profesionales quiénes nos asesoren y nos los pauten.

Recuerda: no estás sola, todas estamos contigo. Juntas en la investigación médica, en el apoyo psicológico, en el soporte estético, en todo. Porque solo entre todas y en conjunto venceremos.

 

Publicado el Deja un comentario

Momentos Clave en la Vida: Menopausia

Al margen de nuestras propias experiencias vitales, hay algunos momentos y épocas en la vida de todas las personas que resultan clave para nuestro desarrollo posterior, y la gestión que hagamos de nuestras emociones y nuestras vivencias en esos momentos puede resultar crucial para mantener nuestro equilibrio personal.

La adolescencia es una de esas etapas, como lo es la primera maternidad o paternidad, sin embargo, para las mujeres hay otro momento que resulta también muy importante y podemos correr el riesgo de darle menos importancia: la menopausia.

Esta época de nuestra vida puede ser compleja, los cambios hormonales que sufrimos son importantes y pueden llegar a afectar de manera significativa tanto nuestro aspecto físico como nuestro estado anímico.

Es fundamental comprender que es un proceso biológico por el que debemos pasar y ser conscientes de algunos de los cambios que puede conllevar, de esta manera podremos tomar algunas medidas que nos ayuden a sobrellevarlos  :

  • En primer lugar, los cambios en los niveles de estrógenos pueden afectar a la formación de colágeno, fundamental para los tejidos de nuestro organismo, incluida piel, cabello y tejido óseo. Para combatir este efecto puede ser interesante tomar algún complemento de colágeno, o mejor aún, precursores de colágeno. Es fundamental mantener una vida activa que no precipite el deterioro de nuestros huesos, evitar el tabaco, que tiene efectos negativos en el aspecto de la piel, y si han aparecido manchas o arrugas pueden aplicarse tratamientos como peelings, PRP (plasma rico en plaquetas), rellenos, bótox,… que mejoran nuestro aspecto y ayudan al rostro a mantenerse más joven.

 

  • Es posible también que los niveles hormonales favorezcan la aparición de vello en algunas zonas del cuerpo que pueda resultarnos incómodo, como en el rostro. Esto es algo que no puede evitarse pero sí tratarse eliminado ese vello, bien con los procedimientos habituales, bien con equipos láser que pueden aplicarse en el rostro.

 

  • De todos los cambios, algunos de los más temidos son los referidos al aparato reproductor: los tejidos del mismo pueden verse afectados por los cambios hormonales y provocar una menor elasticidad de la zona o sequedad, que afecten a nuestra vida sexual. Además, puede aumentar el riesgo de sufrir pérdidas de orina al perder fuerza en el suelo pélvico. En este caso serán fundamentales los hábitos de vida que adquiramos desde la juventud, tales como realizar algún tipo de deporte al menos una vez a la semana, fortalecer los músculos pélvicos con rutinas de ejercicios, mantener una vida sexual activa y una buena comunicación con nuestra pareja. De esta manera, a la llegada de la menopausia, minimizaremos los riesgos de sufrir estos problemas y si aparecen podremos contar, en primer lugar, con el apoyo de nuestra pareja y, en segundo, recurrir a terapias que van desde practicar algunos ejercicios determinados hasta la cirugía.

 

  • Durante la menopausia es posible también que se aumente de peso, en este caso, llevar una vida activa y aplicar algunos pequeños ajustes a nuestra dieta va a ayudarnos a evitar esto, pero si se produce, es importante que controlemos el peso para evitar, en la medida de lo posible, la aparición de otras patologías que se asocian a la obesidad.

 

  • Finalmente, suelen aparecer los cambios en el estado anímico, que pueden ir desde ligeros cambios de humor a periodos depresivos. Para combatir esto, como en el resto de los casos, lo mejor es la prevención, comenzando por tratar de mantener una actitud positiva siempre. Suele ayudar mantener el aspecto y la forma física lo mejor posible, evitando grandes cambios externos que propicien la aparición de este tipo de sentimientos, y por supuesto, es fundamental recurrir, siempre que sea necesario, a un especialista.

La menopausia es una etapa más de la vida que puede resultar tan interesante y bonita como cualquier otra si nos la planteamos de esta manera, y aunque pasemos por momentos difíciles, podemos encontrar en ella oportunidades de mejorar nuestros hábitos, y un aprendizaje de vida que nos será útil siempre.

Publicado el Deja un comentario

Alopecia: Un problema con solución

La alopecia se define como la pérdida anormal de cabello y, aunque puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, suele afectar más al cuero cabelludo, y es más habitual en hombres que en mujeres, sin embargo, la alopecia puede ser mucho más que un problema estético:

Si bien la inmensa mayoría de los casos se trata de la alopecia androgenética o alopecia común, que sufren en torno al 55% de los hombres de raza blanca a partir de los 50 años, es importante que sepamos que la alopecia puede estar relacionada con otras enfermedades o desajustes en el organismo, y siempre que detectemos una caída anormal debemos recurrir a un centro médico para descartar otras causas, como un elevado nivel de estrés o un desarreglo hormonal importante.

Existen varias maneras de sufrir la alopecia, desde la pérdida de densidad generalizada, más habitual en mujeres, a la caída del cabello localizada por zonas. Cuando empezamos a percibir que tenemos este problema a menudo nos sentimos mal o avergonzados y precisamente por ello evitamos hablar del tema o buscar soluciones. Bien, pues debemos recordar que es un problema mucho más común de lo que parece, que si percibimos algo extraño debemos descartar que se deba a algún desajuste orgánico y, sobre todo, que hay soluciones, que funcionan, pero que cuanto antes nos enfrentemos a la alopecia mucho mejores serán los resultados a los tratamientos.

Tratamientos:

  • Por un lado tenemos el Minoxidil y Finasterida, dos compuestos que se aplican directamente en el cuero cabelludo y pueden dar buenos resultados en la prevención y mantenimiento.
  • Por otro lado existen tratamientos que además pueden ayudarnos a regenerar cabellos nuevos, además de fortalecer los folículos que tenemos. Entre ellos uno de los que resulta más interesante es el PRP (Plasma rico en plaquetas), aplicado a modo de mesoterapia capilar en sesiones periódicas.
  • En última instancia se puede recurrir a los injertos o transplante de pelo, una cirugía con la que se pueden obtener muy buenos resultados si se reúnen los requisitos para someterse a ella.

En Clínica Visalia aconsejamos recurrir a un especialista cuando se comienza a detectar el problema para tener toda la información posible sobre las opciones que podemos tener en el presente y en el futuro, saber si debemos realizarnos algún estudio complementario y poder trabajar lo antes posible la prevención.

 

Publicado el Deja un comentario

Cuando la espalda protesta: 5 hábitos que van a ayudarnos a mejorar

Los dolores de espalda son un problema para un porcentaje elevado de la población, se estima que en torno al 85% de las personas los ha sufrido en algún momento, y para muchos se trata de molestias habituales que condicionan en mayor o menor medida algún aspecto de su vida.

Muchas son las causas de estos dolores, que a veces se presentan también como síntoma de otra enfermedad, sin embargo, en la mayoría de los casos estamos ante dolores producidos por sobrecargar alguna zona de nuestra espalda debido a que adoptamos posturas inadecuadas que producen tensiones y contracturas musculares y son las causantes de dichas molestias. Nuestros ritmos de vida, las horas frente al ordenador, y ahora también con los dispositivos móviles, no ayudan precisamente.

Estas situaciones tienden a cronificarse en el tiempo y pueden llegar a ser incapacitantes, y en ocasiones, debemos recurrir, siempre bajo prescripción médica, a diferentes tratamientos medicamentosos, para poder encontrar un alivio momentáneo importante. Sin embargo, a largo plazo, los remedios que nos pueden ayudar a prevenir y mejorar estos dolores son los que pasan por mejorar nuestros hábitos de vida:

  1. Corrección postural: Los vicios en nuestras posturas son uno de los principales desencadenantes de problemas en la espalda. Es fundamental mantener la espalda recta al caminar y mientras estamos sentados, no forzar hombros y / o cuello con el uso de los móviles e intentar dormir manteniendo derecha la columna.
  2. Actividades y ejercicios que pueden ayudarnos: mantener una vida activa es fundamental, muchas horas de sedentarismo pueden perjudicial nuestra espalda, pero también hay ejercicios y deportes, como la natación y el yoga, que pueden ayudarnos mucho a descargar las zonas que más sufren alrededor de la columna.
  3. Evita el sobrepeso y el tabaco: la obesidad supone añadir un peso extra a nuestra estructura ósea, que padece y da lugar a este tipo problemas. Además, la menor calidad de nuestros huesos está ligada al consumo del tabaco.
  4. Evita cargar más peso del recomendado: las cargas de peso deben realizarse correctamente, nunca sobrepasando nuestras capacidades y utilizando todas las herramientas que tengamos a nuestra disposición para minimizar riesgos.
  5. Acude a especialistas regularmente:si sufres o has sufrido este tipo de dolores, acude a un médico especialista que pueda darte pautas para mejorar tu situación, y en caso de que se te recomiende un tratamiento de quiromasajes es importante que los recibas con frecuencia, mejorando día a día tu situación.  

Es fundamental que comprendamos que cuando la espalda protesta algo estamos haciendo mal, y aunque podemos, y a veces debemos, recurrir a medicación (siempre atendiendo a los médicos), modificar algunos hábitos va a evitar que nos veamos en esas situaciones tan desagradables y ganaremos, además, calidad de vida.

Publicado el Deja un comentario

Tratamientos Combinados

A veces pensamos que lo que nos hace falta para ese gran cambio que estamos esperando es un tratamiento determinado que puede cambiarlo todo, y en determinadas ocasiones así es, pero  lo más habitual es que para obtener los mejores resultados debamos recurrir a combinar diferentes tratamientos, complementarios entre sí. 

Cuando decidimos realizar un cambio en nuestro aspecto, lo primero que debemos tener en cuenta es que éste es el resultado de múltiples factores, entre los que figuran la herencia genética y los hábitos de vida que tengamos. Si mantenemos unos hábitos sanos tendremos una parte importante del camino recorrida para sentirnos mejor por dentro y por fuera.

A la hora de acudir a un profesional sanitario es necesario que podamos establecer con él o ella una relación de confianza médico – paciente, que nos sintamos cómodos y que podamos resolver todas las dudas que se nos planteen. Las soluciones «milagro» rara vez existen, pero un buen plan de tratamientos relacionados, con unas buenas indicaciones pueden resultar incluso mejor de lo esperado.

Como hemos dicho antes, un número muy alto de situaciones se optimizan combinando tratamientos, principalmente si se trata de celulitis o empezamos a notar las primeras manifestaciones de envejecimiento facial. 

 Con respecto a la celulitis, por ejemplo, podemos recurrir a combinaciones de mesoterapia, presoterapia e HIFU con dietas específicas para eliminar la grasa localizada y pautas de ejercicios.

Por lo que respecta a los tratamientos combinados faciales, podemos encontrar múltiples combinaciones ( Toxina botulínica, ácido hialurónico, hilos tensores, mesoterapia facial, HIFU, etc). Estas combinaciones, que deberán ser siempre individualizadas y pautadas por un Médico Especialista en Medicina Estética, se pueden acompañar de indicaciones de cremas de uso domiciliario que ayudarán a mantener el resultado obtenido durante un tiempo más prolongado. Así como la ingesta de colágeno o sus precursores que son componentes esenciales en los tejidos y mejora ostensiblemente la calidad y aspecto de la piel.

Además, como hemos dicho antes, es importante que sepamos qué podemos hacer nosotros y qué debemos esperar de la Medicina, y recordar siempre que la prevención es nuestra mejor aliada.

Publicado el Deja un comentario

Lifting sin Cirugía con Hilos Tensores

Uno de los tratamientos de medicina estética que más ha revolucionado el sector en los últimos años es el de “hilos tensores”, o, como algunos los llaman “hilos mágicos” o “lifting sin cirugía”.

¿En qué consiste esta técnica y por qué es tan interesante?

En primer lugar, estos hilos tensores son unos pequeños filamentos de materiales absolutamente biocompatibles y reabsorbibles, similares en ello a los que se aplican en suturas cardiacas, evitando así posibles alergias o rechazos. Se aplican con agujas o cánulas, en la consulta de Medicina Estética sin necesidad de cirugía y en tiempo máximo de 1 hora.  Los resultados se aprecian inmediatamente , aunque es a los dos meses aproximadamente cuando obtenemos el efecto definitivo.

Estos hilos actúan tensando la piel, de manera mecánica, evitando así la flacidez, pero a la vez, promoviendo la reactivación de nuestro propio colágeno y ayudando a que sea el propio cuerpo el que se mantenga joven.

 La duración de sus efectos va a depender, entre otros factores, de la edad del paciente pero en términos generales suele ser de 12 a 18 meses.

Algunas de las zonas del rostro que más nos pueden ayudar a mejorar los hilos tensores son

–       Ángulo mandibular y contorno facial

–       Surco nasogeniano

–       Cuello

Y aunque son estas áreas donde más se aplica, es importante saber que pueden utilizarse con muy buenos resultados en otras partes del cuerpo como brazos, abdomen, glúteos o muslos.

Los hilos también previenen:

Uno de los aspectos más interesantes de este tratamiento, no es, sin embargo, la manera en que ayuda a mejorar las zonas afectadas, es que, a diferencia de otros muchos, puede utilizarse para prevenir.

Aplicados en pacientes que tengan tendencia a sufrir flacidez  en las zonas antes indicadas logramos, no solamente un efecto de rejuvenecimiento, sino también de antienvejecimiento. 

No debemos esperar a rejuvenecer, podemos demorar los efectos de envejecer.

Recomendaciones de la Doctora Guadalupe España:

Por supuesto, este tratamiento debe ser aplicado siempre por un médico que esté formado en este tipo de técnicas.

Puede ser aplicado en cualquier época del año.

Pueden optimizarse los resultados combinando este tratamiento con otros, aunque siempre debe ser el doctor el que lo indique. En función de la zona que se vaya a tratar y del estado previo de la misma, puede combinarse con sesiones de mesoterapia facial, PRP, o HIFU, por ejemplo.

Siempre es mejor corregir esta situación desde el principio, y si aún no es el momento para aplicar el tratamiento con hilos tensores, será el médico el que nos indique a qué señales debemos estar más atentos para volver a acudir a la consulta.

Publicado el Deja un comentario

Mens Sana in Corpore Sano: Consejos de la Dra para cuidarnos por dentro y por fuera

Decían los romanos “mens sana in corpore sano” (Mente sana en cuerpo sano) y es que verdaderamente uno de los secretos de la felicidad es encontrarse bien consigo mismo por dentro y por fuera, convirtiendo algunas pautas en hábitos que, sin hacer de ello una obsesión, nos ayudan a encontrarnos mejor.

Captura de pantalla 2017-06-29 a las 11.12.18

La mente y el cuerpo, además, están interconectados, y mejorar el estado de uno de ellos ayuda a mejorar el del otro. Con el ejercicio, por ejemplo, oxigenamos nuestro cuerpo, oxigenando por supuesto nuestro cerebro, y hacemos que nuestra mente se encuentre mejor.

De esta manera es importante no dejar de lado ninguno de los dos aspectos, cuidarlos juntos y disfrutar cada día de nuestro mejor yo.

 

Uno de los factores que más nos ayudan en este proceso es el cuidado de la alimentación: mantener una dieta mediterránea equilibrada, evitar el sobrepeso, no consumir habitualmente alcohol o alimentos ricos en grasas o azúcares, huir de métodos de cocción como los “fritos” y utilizar otros más sanos como el vapor o la plancha. La alimentación afecta al funcionamiento de todos los órganos de nuestro cuerpo, una dieta sana ayuda a prevenir enfermedades como algunos tipos de cáncer, previene accidentes cardiovasculares y hace que nuestra mente funcione mejor. Además, una dieta sana nos ayuda a mantener el peso, evitando así todos los problemas de salud y estéticos derivados de esta situación.

Otro elemento básico a la hora de trabajar nuestro estado de salud es el ejercicio. Como hemos comentado antes, oxigena nuestro cuerpo, pero también mejora nuestra elasticidad, aporta calidad de vida, ayudando al cuerpo a llegar a una edad avanzada en mejor estado. Cuando hablamos de ejercicio no se trata de machacarse en el gimnasio, una hora caminando a buen ritmo al día o paseos frecuentes en bici pueden ser buenas opciones.

Uno de los males de nuestra época es el estrés, que afecta a nuestro estado mental y al físico, adelantando síntomas de envejecimiento y restándonos fuerzas. Es un tema complejo y cada situación requiere tratarse de una manera, pero algunos consejos interesantes para que todos pongamos en práctica son:

  • Intenta guardar tiempo para ti, aunque a veces es muy complicado, intenta desarrollar algunos de tus intereses fuera del entorno laboral y familiar.
  • Practica ejercicios de respiración por la mañana y/o por la noche, justo antes de acostarte. El yoga es una disciplina estupenda que puede ayudarte en esto.
  • Practica deporte suave, que ayuda a despejar la mente, pero evitando que sea después de las 6 de la tarde, para ayudar a tener un mejor descanso.
  • Observa un descanso adecuado: dormir el tiempo necesario y descansando adecuadamente no solo mejora el aspecto de la piel y nos aporta más energía durante el día, también nos mantiene la mente más relajada.
  • Es fundamental que mantengas una actitud positiva, aunque a veces sea difícil, y te repitas que solo unas pocas cosas merecen de verdad tomarse a pecho. Como decimos en Clínica Visalia: Disfruta de tu imagen, disfruta de ti.

 

Además de mantener una dieta sana y equilibrada, hacer ejercicio y mantener nuestra mente relajada y activa hay algunos trucos que pueden ayudarte a sentirte mejor:

  • Reduce el consumo de cafeína y otros estimulantes, y evita a toda costa el de la taurina.
  • Mantén actividad mental siempre, cada día de tu vida. Leer, hacer crucigramas, jugar a juegos de ingenio, etc son algunas ideas.
  • Incluye si los necesitas complementos a tu dieta, uno muy interesante es el colágeno, presente en nuestros tejidos, y que mantiene la elasticidad de éstos, especialmente de los huesos y la piel.
  • Cuida tu vida social, sal, trata tus problemas con otras personas.

 

Encontrarse cada día mejor con nosotros mismos es algo por lo que debemos trabajar, un camino que nos acerca a la felicidad y nos ayuda a enfrentar los retos de la vida, y que debe pasar por recordar, como decíamos al principio a los romanos, que un poco sabios fueron, y pensaban que una mente sana debía encontrarse en un cuerpo sano.

Publicado el Deja un comentario

Cuidado de la piel en Verano

La piel es la capa de tejido que cubre el cuerpo, es el mayor órgano que tenemos los seres humanos, y a veces, se nos olvida que debemos cuidarlo y protegerlo como cualquier otro.

Son muchos los factores que inciden, positiva y negativamente en el estado de la piel, tanto estético como de salud, y precisamente por eso es tan importante que aprendamos a tratarla como se merece, especialmente en estos meses de verano, que tanto puede sufrir.

Esol es uno de los elementos que más afecta a nuestra piel, el sol es fundamental para el humano, influye tanto en nuestra salud física como mental, y no podemos prescindir de él. Sin embargo, si nos exponemos demasiado a los rayos UVA o a los rayos Ultra Violetas podemos sufrir las consecuencias, que van desde pequeñas quemaduras y manchas hasta el cáncer de piel, pasando por el envejecimiento prematuro de la piel.

Las recomendaciones son: 

–       No huir del sol durante el año, y a comienzos de la primavera, ir exponiéndose a él de manera paulatina para que nuestra piel se adapte.

–       Cuando lleguen las altas temperaturas, en la medida de lo posible evitar las horas centrales del día y utilizar fotoprotector siempre que vayamos a pasar tiempo al sol, especialmente con los niños y las pieles más claras.  

–       Especial atención merece el cuidado de la piel tras la exposición al sol: Es fundamental hidratarla con duchas de agua fresca y utilizar lociones corporales. Es muy recomendable el Aloe Vera, que podemos encontrar en cremas y aceites.

–       Atención también a la exposición al sol de cicatrices y heridas, que pueden quedar más marcadas. Se recomienda evitar el sol directo en ellas.

 

En verano, otro de los elementos que nos acompañan son los baños, tan refrescantes y necesarios cuando aprieta el calor. Sin embargo, debemos recordar que sus efectos sobre nuestra piel son bien distintos si se trata del mar o si se trata de la piscina:

–       El agua del mar tiene efectos muy positivos en nuestro organismo, empezando por la propia piel. Además de las propiedades sanadoras en heridas abiertas, nos mantiene hidratados.

–       El agua de la piscina, sin embargo, puede ocasionar problemas en la piel, derivados sobre todo del alto contenido en cloro, necesario por otra parte para mantener la higiene. Principalmente hablamos de sequedad y erupciones en la piel, y los consejos para prevenir estos problemas son: Enjuagar bien con un ducha el agua clorada de la piscina, evitar pasar mucho tiempo en ella, y aplicar crema hidratante tras el baño.

 

Otro elemento fundamental para cuidar nuestra piel es la alimentación. Seguro que has oído decir que “somos lo que comemos” y es que nuestra nutrición afecta a todo, hasta al tono y al brillo de la piel. Es especialmente destacable el papel de: 

 –       Cítricos: Básicos en verano por su alto contenido en Vitamina C, que ayuda a la producción de colágeno y mantiene la piel más joven.

–       Salmón y otros pescados ricos en Omega 3: Éste puede ser un buen aliado a la hora de prevenir los efectos más negativos del sol. Una dieta en la que abunde previene las quemaduras y estudios recientes apuntan a que podría rebajar las posibilidades de sufrir melanoma.

–       Agua de coco: Además de sus propiedades hidratantes, que siempre son beneficiosas para nuestra piel, su alto contenido en potasio ayuda a mejorar la circulación, oxigenando mejor nuestro organismo y mejorando el aspecto de nuestra piel.

 

Finalmente, es básico llevar una vida sana a todos los niveles, empezando por evitar el tabaco, que también afecta a nuestro aspecto y propicia el envejecimiento de la piel. Es importante también mantener un cierto nivel de actividad física, que nos ayudará a ganar en elasticidad y juventud en la piel y mejorará nuestra circulación.

 

Es importante comprender que no estamos hablando de soluciones milagrosas que vayan a funcionar por sí solas y tras un día. Para tener un buen aspecto por fuera (que a menudo va de la mano de un buen aspecto por dentro), combinar todos los consejos y practicarlos de manera continuada es fundamental para ver y mantener resultados. Para cuidar nuestra piel debemos pues, evitar exposiciones largas y en horas centrales, utilizar crema protectora siempre que sea posible, complementar su uso con crema hidratante, mantener un ritmo de vida sano en el que desde la dieta hasta el ejercicio debe considerarse, y cuidarla especialmente cuando la expongamos a agentes lesivos como el cloro de las piscinas.