Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico es ideal para volumen y perfilado de labios, para voluminizar pómulos, o para corregir y arrugas y marcas de expresión en el rostro.

¿Qué es?

El ácido hialurónico (AH) es un polisacárido de consistencia viscosa que, de forma natural , se encuentra en muchos de los tejidos que forman nuestro organismo, como en el humor vítreo de los ojos, en las articulaciones y en el tejido conjuntivo . En seres humanos es importante su concentración en articulaciones, cartílagos y piel.

¿Qué aplicaciones tiene?

 
El AH posee también la capacidad de retener una gran cantidad de agua, hasta mil veces su propio peso, es por ello que su uso en Medicina Estética es tan interesante, porque este efecto de hidratación profunda se suma al efecto inicial de corrección de arrugas, surcos, cicatrices, voluminización de algunas zonas (pómulos, labios,…), todo ello mediante las infiltraciones del mismo.
 
El uso principal en Medicina Estética es pues, como material de relleno ya que a la vez que corrige o disminuye los pliegues cutáneos, estimula la producción de colágeno e hidrata internamente la piel, proporcionando un efecto más rejuvenecedor a la piel.
 
La duración de los efectos es variable dependiendo del grado de reticulación del AH que se utilice. A mayor reticulación, mayor duración de los resultados.
 
 
Los usos más habituales en Medicina Estética son:

 

  • Relleno y voluminización facial, volumen y perfilado de labios, corrección de ojeras

  • Medicina Estética Íntima, mejorando el aspecto ( volumen e hidratación ) de la zona tratada.

 

Tratamiento: duración y recomendaciones

Como todos los tratamientos de Medicina Estética es fundamental que se realice en un Centro Médico autorizado, y por supuesto, que sea un doctor o doctora el que lo aplique. En Clínica Visalia es siempre nuestra Directora Médica, la Dra Guadalupe España, la que se encarga personalmente de todos los tratamientos de Medicina Estética.

Una vez infiltrado el ácido hialurónico se puede continuar con el ritmo de vida habitual, ya que se trata de una técnica ambulatoria, tan solo observando algunas recomendaciones mínimas.

Alrededor de los 21-28 días después del tratamiento la propia doctora realiza una revisión para valorar los resultados.

Posibles Efectos Secundarios

Si el tratamiento con ácido hialurónico se realiza correctamente, los efectos secundarios que puede llegar a producir son mínimos:

  • Aparición de pequeños hematomas en la zona tratada.
  • Inflamación.

En ambos casos remiten de forma natural pasados unos días.