La Hidroxiapatita Cálcica es uno de los principales tratamientos de relleno facial. Ideal para voluminizar áreas y reducir arrugas y pliegues.
¿Qué es la Hidroxiapatita Cálcica?
Es un polímero biosíntetico formado por partículas de hidroxiapatita de calcio en gel que se inyecta a nivel subdérmico (bajo la piel). De la misma manera que otros compuestos utilizados en Medicina Estética, como el ácido hialurónico, es totalmente biocompatible y reabsorbible.
¿Qué aplicaciones tiene?
La Hidroxiapatita Cálcica tiene una doble función: por un lado, la densidad del compuesto genera un relleno en las zonas en que se aplica, bien voluminizando algunas áreas o bien reduciendo arrugas y pliegues; a la vez estimula la producción de colágeno del organismo, logrando así que este efecto se prolongue en el tiempo (en función del paciente y de la zona tratada, la duración de los efectos del tratamiento es de entre 12 y 15 meses).
De esta forma, en Medicina Estética la Hidroxiapatita Cálcica se utiliza principalmente como material de relleno, similar en muchos aspectos al ácido hialurónico, pero con una densidad mayor que lo hace más apropiado para zonas que precisen más voluminización.
Los efectos pueden apreciarse desde el primer momento, aunque los mejores resultados se observan tras unas semanas del tratamiento.
Los usos más habituales en Medicina Estética son:
-
Voluminización facial: relleno de pómulos y resalte de línea mandibular u óvalo facial.
-
Corrección de arrugas profundas y marcas profundas
Tratamiento: duración y recomendaciones
El tratamiento con Hidroxiapatita Cálcica es un tratamiento de Medicina Estética y como tal, debe realizarse en un Centro Médico autorizado y siempre por un doctor o doctora. En Clínica Visalia es la Dra Guadalupe España, nuestra Directora Médica, la que se encarga siempre personalmente de todos los tratamientos de Medicina Estética.
La infiltración se realiza de manera ambulatoria y, manteniendo unas recomendaciones mínimas, se puede continuar con el ritmo de vida habitual.
Tras el tratamiento, entre 21 y 28 después, la doctora realiza una revisión para valorar los resultados.
Posibles Efectos Secundarios
Son mínimos los efectos secundarios que pueden aparecer. Los más habituales son:
-
Aparición de pequeños hematomas en la zona tratada.
-
Inflamación pasajera
En ambos casos remiten de forma natural pasados unos días y la incorporación a la actividad habitual es inmediata.